Síguenos en nuestras redes sociales!
KETOCON 200 mg
$3.52
Caja x 10 Capsulas
KETOCON 200 mg ACROMAX: Un Antifúngico Oral para Infecciones Específicas
KETOCON 200 mg es un medicamento oral producido por Laboratorios Acromax, que contiene Ketoconazol en una concentración de 200 mg. El ketoconazol es un antifúngico (o antimicótico) que pertenece a la clase de los imidazoles. A diferencia de las presentaciones tópicas (cremas o champús), este formato oral se utiliza para tratar infecciones fúngicas más extensas, persistentes o profundas que no pueden ser abordadas eficazmente con tratamientos locales.
El ketoconazol actúa interfiriendo con la síntesis de ergosterol, un componente esencial de la membrana celular de los hongos. Al alterar esta membrana, el ketoconazol debilita la célula fúngica y finalmente la destruye, lo que resulta en un efecto fungicida o fungistático (detiene el crecimiento).
Es crucial entender que, si bien el ketoconazol oral es efectivo, su uso se ha restringido significativamente en los últimos años debido a su potencial para causar daño hepático grave y a sus numerosas interacciones medicamentosas. Actualmente, se considera una opción de tratamiento solo cuando otras terapias antifúngicas son ineficaces o no toleradas.
Indicaciones
KETOCON 200 mg está indicado para el tratamiento de ciertas infecciones fúngicas sistémicas o cutáneas severas que no responden a tratamientos tópicos, incluyendo:
- Dermatofitosis (infecciones de la piel, cabello y uñas por dermatofitos) y/o candidiasis cutánea y mucocutánea (infecciones por levaduras) cuando la extensión o localización de la lesión, o la profundidad de la infección, impiden el uso de terapia tópica.
- Pitiriasis versicolor (Tinea versicolor) y foliculitis por Malassezia (Pityrosporum foliculitis) en casos severos.
- Candidiasis orofaríngea y esofágica que requieren tratamiento sistémico.
- Candidiasis vaginal crónica recurrente que no responde a otros tratamientos.
- Infecciones micóticas sistémicas específicas, como:
- Paracoccidioidomicosis.
- Histoplasmosis.
- Coccidioidomicosis.
- Blastomicosis.
- Cromomicosis.
- También se ha utilizado en el tratamiento del Síndrome de Cushing, aunque esta indicación es más especializada y requiere un control estricto.
Importante: El ketoconazol oral no penetra bien en el sistema nervioso central, por lo que no debe usarse para tratar la meningitis micótica.
Modo de Uso
El uso de KETOCON 200 mg debe ser EXCLUSIVAMENTE bajo prescripción y estricta supervisión médica. La dosis y la duración del tratamiento son altamente individualizadas y dependen de la infección a tratar, su gravedad, y la respuesta del paciente.
- Dosis habitual para adultos: Generalmente, la dosis es de 200 mg una vez al día. En algunos casos, el médico puede aumentar la dosis a 400 mg una vez al día.
- Administración: Los comprimidos se deben tomar por vía oral. Se recomienda tomar el medicamento con las comidas o leche para mejorar la absorción y reducir problemas estomacales.
- Ambiente ácido: El ketoconazol requiere un ambiente ácido en el estómago para su absorción. Si se están tomando medicamentos que reducen la acidez estomacal (antiácidos, inhibidores de la bomba de protones, antagonistas H2), estos deben tomarse al menos 2 horas después de la dosis de ketoconazol, o el médico puede indicar tomar ketoconazol con una bebida ácida (como un refresco no dietético).
- Duración del tratamiento: La duración puede variar desde unos pocos días para candidiasis vaginal recurrente (ej., 200 mg dos veces al día durante 5 días) hasta 6 meses o más para infecciones fúngicas sistémicas, dependiendo de la erradicación del hongo y la mejoría clínica. No suspenda el tratamiento antes de tiempo sin consultar a su médico, incluso si los síntomas mejoran, para evitar recaídas.
Efectos Secundarios
El ketoconazol oral es conocido por su perfil de efectos secundarios, algunos de los cuales pueden ser graves.
- Efectos secundarios comunes (que pueden afectar hasta 1 de cada 10 personas):
- Náuseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea.
- Dolor de cabeza.
- Erupciones cutáneas, picazón.
- Alteraciones en las pruebas de función hepática (elevación de enzimas).
- Hinchazón en las mamas (ginecomastia) en hombres.
- Efectos secundarios GRAVES (raros pero posibles, que requieren ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA):
- Daño hepático (hepatotoxicidad): Es el riesgo más serio y puede ser fatal. Síntomas incluyen cansancio extremo, pérdida de apetito, náuseas, vómitos, orina oscura, heces pálidas, ictericia (color amarillento de la piel u ojos), dolor en la parte superior derecha del abdomen, fiebre, erupción cutánea. El médico debe monitorear la función hepática antes y durante el tratamiento.
- Problemas cardíacos: Ritmo cardíaco rápido o irregular, palpitaciones, mareos repentinos, desmayos (prolongación del intervalo QT), lo que puede ser potencialmente mortal.
- Insuficiencia suprarrenal: Problemas hormonales que pueden causar debilidad inusual, cansancio, mareos, náuseas, vómitos, sed extrema, pérdida de peso, oscurecimiento de la piel, dolor articular.
- Reacciones alérgicas graves: Urticaria, hinchazón de la cara o garganta, dificultad para respirar.
- Reacciones cutáneas severas: Síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica.
Advertencias y Precauciones (¡MUY IMPORTANTES!)
- RIESGO DE DAÑO HEPÁTICO GRAVE: Debido al riesgo de hepatotoxicidad severa (incluyendo insuficiencia hepática que puede requerir trasplante o ser fatal), el ketoconazol oral solo debe usarse para tratar infecciones fúngicas cuando otros tratamientos antifúngicos son ineficaces o no tolerados. El médico debe realizar pruebas de función hepática antes de iniciar el tratamiento y monitorearlas regularmente durante el mismo.
- RIESGO DE INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS GRAVES: El ketoconazol interactúa con una gran cantidad de medicamentos, lo que puede llevar a niveles peligrosos de estos fármacos en el cuerpo y efectos secundarios graves (incluyendo problemas cardíacos). Siempre informe a su médico sobre TODOS los medicamentos, suplementos y productos herbales que esté tomando.
- Está contraindicado con medicamentos como terfenadina, astemizol, cisaprida, triazolam, midazolam oral, algunos medicamentos para el colesterol (simvastatina, lovastatina), entre muchos otros.
- Contraindicaciones:
- Enfermedad hepática aguda o crónica.
- Hipersensibilidad al ketoconazol o a otros antifúngicos azólicos.
- Embarazo y Lactancia: Su uso está contraindicado durante el embarazo (puede causar defectos de nacimiento). No se recomienda la lactancia.
- Pacientes con antecedentes de prolongación del intervalo QT.
- Alcoholismo crónico.
- Supresión suprarrenal: Puede afectar la función de las glándulas suprarrenales.
- Alcohol: No debe consumirse alcohol durante el tratamiento, ya que aumenta el riesgo de daño hepático y puede causar reacciones desagradables.
- Exposición al sol: Puede causar que la piel se queme más fácilmente con el sol. Se recomienda usar protector solar y ropa protectora.
- Mantenga fuera del alcance de los niños.
- Almacenamiento: Conservar a temperatura ambiente, protegido de la humedad y la luz.