Síguenos en nuestras redes sociales!
DEGRALER JARABE 100 ml
$15.02
Caja x 1 Frasco
DEGRALER JARABE 100 ml BASSA: Alivio Antialérgico para Toda la Familia
DEGRALER JARABE 100 ml de Laboratorios Bagó es una presentación líquida del medicamento antihistamínico levocetirizina diclorhidrato. Este formato es especialmente útil y conveniente para la administración en niños y pacientes que tienen dificultad para tragar comprimidos. Degraler Jarabe está diseñado para aliviar los síntomas de diversas condiciones alérgicas.
La levocetirizina es un antihistamínico de segunda generación que actúa bloqueando selectivamente los receptores H1 de la histamina. La histamina es una sustancia que el cuerpo libera durante una reacción alérgica y que es responsable de la mayoría de los síntomas molestos. Al bloquearla, la levocetirizina ayuda a reducir la picazón, el estornudo, el goteo nasal y otros síntomas alérgicos, con un menor riesgo de somnolencia significativa en comparación con los antihistamínicos de primera generación.
Existen dos concentraciones de Degraler Jarabe:
- Degraler Jarabe (regular): Contiene 2.5 mg de levocetirizina diclorhidrato por cada 5 ml de jarabe.
- Degraler Forte Jarabe: Contiene 5 mg de levocetirizina diclorhidrato por cada 5 ml de jarabe.
A continuación, se detalla la información basándose en el Degraler Jarabe (2.5 mg/5ml), que es la presentación más común para uso pediátrico. Si te refieres al «Forte» de 5 mg/5ml, las dosis para niños pueden ser diferentes o más concentradas.
Indicaciones
DEGRALER JARABE está indicado para la prevención y el tratamiento de diversos síndromes alérgicos, tanto cutáneos como de las vías respiratorias. Sus usos principales incluyen:
- Rinitis alérgica estacional: Para aliviar síntomas como estornudos, congestión nasal, picazón nasal, goteo nasal y picazón ocular, incluyendo el lagrimeo.
- Rinitis alérgica perenne: Para alergias que persisten durante todo el año (por ejemplo, por ácaros del polvo, caspa de animales, moho).
- Urticaria crónica idiopática: Ayuda a controlar la picazón y las ronchas (sarpullido) en la piel.
- Otros síndromes alérgicos cutáneos que cursan con prurito (picazón) y sarpullido.
Modo de Uso
El uso de DEGRALER JARABE debe seguir estrictamente las indicaciones de su médico o las instrucciones detalladas en el prospecto, especialmente en niños, donde la dosificación es crucial. La dosis puede variar según la edad y la función renal del paciente.
- Dosis usual recomendada (para Degraler Jarabe 2.5 mg/5ml):
- Adultos y adolescentes a partir de los 12 años: 5 mg (equivalente a 10 mL de jarabe) una vez al día, preferiblemente por la noche.
- Niños de 6 a 11 años: 2.5 mg (equivalente a 5 mL de jarabe) una vez al día, preferiblemente por la noche.
- Niños de 6 meses a 5 años: 1.25 mg (equivalente a 2.5 mL de jarabe) una vez al día, preferiblemente por la noche.
- Administración: El jarabe se administra por vía oral utilizando la cuchara dosificadora o jeringa oral incluida para medir la dosis correcta. Puede tomarse con o sin alimentos.
- Duración del tratamiento: Depende del tipo y la duración de los síntomas alérgicos. Su médico determinará el tiempo adecuado de uso.
- Insuficiencia renal: En pacientes con insuficiencia renal, el médico deberá ajustar los intervalos de dosificación de acuerdo con la función renal.
Efectos Secundarios
Como todos los medicamentos, DEGRALER JARABE puede causar efectos secundarios, aunque no todas las personas los experimentan. Los efectos adversos más frecuentemente descritos (generalmente leves a moderados) son:
- Somnolencia o cansancio.
- Sequedad de boca.
- Dolor de cabeza.
- Fatiga o debilidad (astenia).
- Dolor abdominal (poco frecuente).
Otros efectos adversos menos comunes pueden incluir mareos, alteraciones visuales, palpitaciones, náuseas, o reacciones de hipersensibilidad (erupción cutánea, picazón, urticaria, hinchazón). Si se experimenta cualquier efecto secundario inusual o severo, consulte a su médico.
Advertencias y Precauciones
- Venta bajo prescripción médica: Este medicamento solo debe ser utilizado bajo la supervisión de un profesional de la salud.
- Hipersensibilidad: No debe usarse si existe hipersensibilidad conocida a la levocetirizina, a cualquier otro componente de la formulación o a cualquier derivado piperazínico (como cetirizina).
- Insuficiencia renal: Está contraindicado en pacientes con enfermedad renal terminal (aclaramiento de creatinina inferior a 10 mL/min) y en pacientes sometidos a hemodiálisis. También está contraindicado en niños de 6 meses a 11 años de edad con insuficiencia renal. En otros grados de insuficiencia renal, el médico ajustará la dosis.
- Embarazo y lactancia: No se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia, a menos que el beneficio para la madre justifique el riesgo potencial para el feto/bebé, y siempre bajo estricta supervisión médica.
- Alcohol y depresores del SNC: Se debe tener precaución con el uso concomitante de alcohol u otros depresores del sistema nervioso central (como sedantes o relajantes musculares), ya que pueden aumentar los efectos sobre el sistema nervioso central, como la somnolencia y la disminución del rendimiento.
- Conducción y uso de maquinaria: Debido a la posibilidad de somnolencia, fatiga o astenia, se recomienda precaución al conducir vehículos o manejar maquinaria, especialmente al inicio del tratamiento, hasta que sepa cómo le afecta el medicamento.
- Retención urinaria: Pacientes con factores de predisposición a la retención urinaria (por ejemplo, hiperplasia prostática) deben usarlo con precaución.
- Epilepsia: Puede agravar las crisis en pacientes con epilepsia y con riesgo de convulsiones.
- Prurito al interrumpir el tratamiento: Se ha reportado la aparición de picazón al interrumpir el tratamiento en algunos pacientes.
- Pruebas cutáneas de alergia: La levocetirizina puede afectar los resultados de las pruebas cutáneas de alergia. Debe suspenderse su uso al menos 3 días antes de realizar dichas pruebas.
- Excipientes: Este medicamento puede contener excipientes como glicerina que, a dosis elevadas, pueden causar dolor de cabeza, molestias estomacales y diarrea.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
- Almacenamiento: Conservar a temperatura ambiente (no más de 30°C) y protegido de la luz. Mantener dentro de su envase original. No requiere refrigeración.