Síguenos en nuestras redes sociales!
KETOCONAZOL 200 mg
$3.56
Caja x 10 Comprimidos
KETOCONAZOL 200 mg Ecuaquímica: Antifúngico Oral para Infecciones Fúngicas Graves
El Ketoconazol 200 mg de Ecuaquímica es un medicamento antifúngico de la clase de los azoles, presentado en forma de comprimidos para administración oral. Su acción consiste en detener el crecimiento del hongo o eliminarlo, al inhibir la síntesis de una sustancia esencial para la membrana celular de los hongos, el ergosterol.
Es importante destacar que, debido a su perfil de seguridad, el ketoconazol oral no debe ser utilizado como tratamiento de primera línea para la mayoría de las infecciones fúngicas. Su uso se reserva para infecciones fúngicas graves cuando otras opciones de tratamiento no son viables o no han sido toleradas por el paciente.
Indicaciones
El Ketoconazol 200 mg está indicado para el tratamiento de ciertas infecciones fúngicas sistémicas o graves de la piel, uñas, cabello, o mucocutáneas, causadas por hongos sensibles al ketoconazol. Esto incluye:
- Blastomicosis
- Coccidioidomicosis
- Histoplasmosis
- Cromomicosis
- Paracoccidioidomicosis
- Candidiasis (en casos de candidiasis mucocutánea crónica severa o candidiasis vaginal recurrente que no responden a otras terapias locales).
- Micosis superficiales extensas (de piel, uñas y cabello) cuando no pueden ser tratadas eficazmente con medicamentos tópicos o cuando estos han fallado.
También puede ser usado en la profilaxis de infecciones fúngicas en pacientes inmunocomprometidos con alto riesgo de desarrollarlas.
Modo de Uso
El Ketoconazol 200 mg se administra por vía oral, y la dosis y duración del tratamiento deben ser estrictamente indicadas por un médico.
- La dosis usual recomendada para adultos y adolescentes mayores de 12 años es de 200 mg (1 comprimido) una vez al día.
- Para infecciones más graves o en caso de respuesta insuficiente, el médico podría considerar aumentar la dosis a 400 mg (2 comprimidos) al día.
- Se recomienda administrar el medicamento preferentemente junto con una comida para mejorar su absorción.
- El tratamiento puede durar desde varias semanas hasta meses, dependiendo de la infección y la respuesta del paciente.
Es fundamental seguir las indicaciones del médico al pie de la letra y no interrumpir el tratamiento antes de tiempo, incluso si los síntomas mejoran, para evitar recaídas.
Contraindicaciones y Advertencias
El Ketoconazol 200 mg está contraindicado en los siguientes casos:
- Hipersensibilidad conocida al ketoconazol o a cualquier componente de la formulación.
- Enfermedad hepática aguda o crónica (disfunción hepática).
- Embarazo y lactancia.
- Co-administración con ciertos medicamentos que pueden causar interacciones graves (ej., medicamentos que prolongan el intervalo QT, algunos reductores del colesterol, ciertos tratamientos para el VIH, etc.).
Advertencias y precauciones importantes:
- Toxicidad hepática grave: El ketoconazol oral se ha asociado con casos graves de daño hepático, incluyendo insuficiencia hepática que requiere trasplante o puede ser fatal. Su médico deberá realizar análisis de sangre regulares (pruebas de función hepática) antes y durante el tratamiento para monitorear la salud de su hígado. Si presenta síntomas como fatiga inusual, orina oscura, heces pálidas, náuseas, vómitos, pérdida de apetito, dolor en la parte superior del abdomen o ictericia (coloración amarillenta de la piel u ojos), contacte a su médico de inmediato.
- Interacciones medicamentosas: El ketoconazol puede interactuar con una gran cantidad de otros medicamentos, alterando sus niveles en el cuerpo y aumentando el riesgo de efectos secundarios graves (incluyendo problemas cardíacos serios como la prolongación del intervalo QT). Siempre informe a su médico y farmacéutico sobre todos los medicamentos que esté tomando, incluyendo medicamentos de venta libre, suplementos herbales y vitaminas, antes de iniciar el tratamiento con ketoconazol.
- Problemas cardíacos preexistentes: Si tiene antecedentes de problemas cardíacos (insuficiencia cardíaca, arritmias, prolongación del intervalo QT) o antecedentes familiares de estas condiciones, informe a su médico, ya que el riesgo de efectos cardíacos adversos puede ser mayor.
- Problemas suprarrenales: El ketoconazol puede afectar la producción de hormonas por las glándulas suprarrenales, especialmente con dosis altas o tratamiento prolongado. Si desarrolla síntomas de insuficiencia suprarrenal (cansancio, debilidad, mareos, náuseas), consulte a su médico.
- Aclorhidria (falta de ácido estomacal): La absorción de ketoconazol requiere un ambiente ácido en el estómago. Si toma antiácidos, inhibidores de la bomba de protones u otros medicamentos que reducen la acidez estomacal, su médico puede necesitar ajustar la forma de administración o considerar una alternativa.
- Alcohol: Evite el consumo de alcohol durante el tratamiento, ya que puede aumentar el riesgo de daño hepático.
- Exposición al sol: El ketoconazol puede aumentar la sensibilidad de la piel al sol; use protector solar si va a exponerse.
Posibles efectos secundarios (los más comunes incluyen):
- Náuseas, vómitos, dolor de estómago, diarrea.
- Dolor de cabeza, mareos.
- Sarpullido, picazón.
- Pruebas de función hepática anormales.
Efectos secundarios menos comunes pero graves:
- Daño hepático (ver arriba).
- Problemas cardíacos (arritmias, prolongación del intervalo QT).
- Insuficiencia suprarrenal.
- Reacciones alérgicas graves (hinchazón de cara/labios/garganta, dificultad para respirar, erupción cutánea grave).
- Disminución de la libido, impotencia, ginecomastia (en hombres).
Si experimenta cualquier efecto secundario, especialmente si es grave o persistente, o si desarrolla una reacción alérgica grave, busque atención médica de inmediato.
Mantenga fuera del alcance de los niños.