Síguenos en nuestras redes sociales!
KETOCONAZOL CREMA 2% 20 gr
$1.60
Caja x 1 Tubo
KETOCONAZOL CREMA 2% 20 gr Ecuaquímica: Tratamiento Eficaz para Infecciones Fúngicas de la Piel
La Ketoconazol Crema 2% 20 gr de Ecuaquímica es un medicamento antifúngico de uso tópico, lo que significa que se aplica directamente sobre la piel. Su principio activo, el Ketoconazol, pertenece a la familia de los azoles y actúa inhibiendo el crecimiento de diversos tipos de hongos y levaduras que causan infecciones en la piel. Es eficaz para tratar afecciones cutáneas como el pie de atleta, la tiña, la candidiasis cutánea y la dermatitis seborreica, aliviando síntomas como picazón, enrojecimiento y descamación.
Indicaciones
La Ketoconazol Crema 2% está indicada para el tratamiento de las siguientes infecciones fúngicas superficiales de la piel:
- Candidiasis cutáneas: Infecciones causadas por levaduras del género Candida.
- Pitiriasis versicolor: Una infección fúngica que causa manchas claras u oscuras en la piel.
- Dermatitis seborreica: Una afección cutánea que provoca enrojecimiento y descamación, a menudo asociada con la proliferación de un tipo de levadura.
- Tiña (tinea corporis, tinea cruris, tinea pedis, tinea manuum): Infecciones causadas por dermatofitos, que afectan el cuerpo, la ingle, los pies (pie de atleta) o las manos.
Modo de Uso
Este medicamento debe usarse según las indicaciones de su médico o las instrucciones del prospecto.
- Limpie y seque bien la zona afectada de la piel antes de la aplicación.
- Aplique una capa fina de crema sobre la zona afectada y la piel circundante inmediata.
- Masajee suavemente hasta que la crema se absorba.
- La frecuencia de aplicación suele ser una vez al día, preferiblemente por la noche. En casos más severos, o según el criterio médico, la aplicación podría ser dos veces al día (mañana y noche).
- La duración del tratamiento varía según el tipo y la gravedad de la infección:
- Candidiasis cutáneas y pitiriasis versicolor: Generalmente de 2 a 3 semanas.
- Tinea cruris (tiña inguinal) y tinea corporis (tiña corporal): De 2 a 4 semanas.
- Tinea pedis (pie de atleta) y tinea manuum (tiña de las manos): De 4 a 6 semanas.
- Dermatitis seborreica: De 2 a 4 semanas, y para prevenir recaídas, el médico podría indicar una aplicación una vez cada 1 o 2 semanas.
Es fundamental no interrumpir el tratamiento antes de tiempo, incluso si los síntomas mejoran, para asegurar la erradicación completa de la infección y evitar recaídas.
Contraindicaciones y Advertencias
No use Ketoconazol Crema 2% si:
- Tiene hipersensibilidad conocida al ketoconazol o a cualquiera de los demás componentes de la formulación (como el alcohol cetilestearílico o el propilenglicol, que pueden causar dermatitis de contacto).
Advertencias y precauciones importantes:
- Uso externo: Este medicamento es exclusivamente para uso tópico sobre la piel. No debe ingerirse.
- Contacto con los ojos: Evite el contacto directo con los ojos. En caso de contacto accidental, enjuague inmediata y abundantemente con agua. Si la irritación persiste, consulte a un profesional de la salud.
- Piel lesionada: No aplique la crema sobre piel irritada, lesionada o con heridas abiertas.
- Reacciones cutáneas: Si experimenta irritación, enrojecimiento, sensación de quemazón, picazón persistente o cualquier reacción adversa inusual en el lugar de aplicación, suspenda su uso y consulte a un dermatólogo.
- Corticosteroides tópicos: Si ha estado usando un corticosteroide tópico potente para su afección cutánea, se recomienda retirar el corticosteroide de forma gradual durante 2 a 3 semanas mientras comienza el tratamiento con ketoconazol, para evitar un posible «efecto rebote» de la enfermedad.
- Embarazo y lactancia: Aunque la absorción de ketoconazol a través de la piel es mínima, como medida de precaución, es preferible evitar su uso durante el embarazo y la lactancia a menos que su médico lo considere estrictamente necesario y justifique el beneficio.
- Niños: No se ha establecido la seguridad y eficacia de Ketoconazol crema en niños. Use solo bajo indicación y supervisión médica en esta población.
- Mejoría de síntomas: A menudo, el picor y el enrojecimiento mejoran en la primera semana de tratamiento, pero es importante continuar el tratamiento completo para erradicar el hongo.
Mantenga fuera del alcance de los niños.