LACTO UROBIOTIC

$34.20

Frasco x 30 capsulas.

LACTO UROBIOTIC Lactina: Cuidado Integral para el Tracto Urinario

LACTO UROBIOTIC de Lactina es un suplemento simbiótico formulado específicamente para apoyar la salud del tracto urinario y la próstata. Combina una mezcla de cepas probióticas con ingredientes naturales clave como el arándano rojo y la D-Manosa, conocidos por sus propiedades en la prevención y manejo de las infecciones urinarias. Este producto busca regular el pH de la orina, controlar la sedimentación urinaria y la formación de cálculos, y detener el crecimiento de bacterias oportunistas.

Mecanismo de Acción y Componentes Clave:

  • Multicepas Probióticas: Incluye cepas como Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus reuteri, Lactobacillus rhamnosus, Lactobacillus lactis y Streptococcus salivarius ssp. Thermophilus. Estas bacterias beneficiosas ayudan a:
    • Restablecer y mantener una flora equilibrada en el tracto gastrointestinal y, por extensión, en las vías urinarias y vaginales.
    • Crear un ambiente ácido que dificulta el crecimiento de bacterias patógenas, especialmente Escherichia coli, la principal causante de infecciones urinarias.
    • Fortalecer el sistema inmunológico.
  • Arándanos Rojos Liofilizados: Contienen proantocianidinas (PACs) que impiden que las bacterias se adhieran a las paredes del tracto urinario, facilitando su eliminación con la orina.
  • D-Manosa: Un azúcar simple que se adhiere a las bacterias (especialmente E. coli) impidiendo que se fijen a las células del tracto urinario, y permitiendo que sean eliminadas al orinar. Actúa como un «imán» para las bacterias.
  • Prebióticos: Aunque no siempre se especifican, al ser un «simbiótico», incluye fibras que alimentan a los probióticos y favorecen su crecimiento y actividad.

Indicaciones:

LACTO UROBIOTIC está indicado como coadyuvante en:

  • Infecciones del tracto urinario (ITU’s) recurrentes: Ayuda a reducir la incidencia de infecciones, especialmente las causadas por Escherichia coli y aquellas con resistencia antibiótica.
  • Cistitis y uretritis.
  • Coadyuvante a tratamientos de vías urinarias con antibióticos: Puede ser utilizado a largo plazo o en ciclos, ayudando a prevenir la diarrea asociada a antibióticos y a mantener la salud de la flora durante y después del tratamiento.
  • Infecciones en las vías urinarias durante el embarazo: Por su perfil de seguridad.
  • Regulación de la sedimentación urinaria y prevención de formación de cálculos.
  • Enfermedades inflamatorias del tracto urinario.
  • Salud de la próstata: Indicado como coadyuvante para la prostatitis y el crecimiento prostático asociado a la edad (hipertrofia/hiperplasia prostática, pielonefritis).
  • Salud vaginal: Puede ayudar a regular la flora vaginal y el pH, previniendo infecciones.

Modo de Uso:

LACTO UROBIOTIC se presenta comúnmente en cápsulas.

  • Adultos: La dosis recomendada puede variar, pero las indicaciones suelen ser de 1 a 3 cápsulas diarias. Para mantenimiento, a menudo se sugiere 1 cápsula diaria.
  • Niños: La dosis típica es de 2 cápsulas diarias.
  • Para casos agudos o severos de infección, la dosis puede aumentarse temporalmente bajo supervisión médica.
  • Se recomienda tomar las cápsulas con un vaso de agua.
  • Es fundamental seguir las indicaciones específicas del empaque del producto o las recomendaciones de su médico o profesional de la salud.

Contraindicaciones y Advertencias:

  • Hipersensibilidad: No lo use si tiene alergia conocida a los probióticos, arándanos, D-Manosa o a cualquiera de los otros componentes de la fórmula.
  • No exceda la dosis diaria recomendada sin supervisión médica.
  • Este producto es un suplemento alimenticio y no debe reemplazar el tratamiento médico para infecciones urinarias agudas; es un coadyuvante. Consulte a un médico si sospecha una infección urinaria.
  • Embarazo y Lactancia: Aunque generalmente es seguro, es prudente consultar a su médico antes de usar cualquier suplemento durante el embarazo o la lactancia.
  • Mantener fuera del alcance de los niños.
  • Almacenamiento: Conservar en un lugar fresco y seco, protegido de la luz solar directa, para preservar la viabilidad de los probióticos.