MIQUIMOD 5% CREMA 3 gr (IMIQUIMOD 5%)

$26.19

Caja x 1 Tubo

MIQUIMOD 5% CREMA 3 gr (IMIQUIMOD 5%) Lazar: Activando la Defensa Inmunológica de la Piel

MIQUIMOD 5% Crema 3 gr de Lazar contiene Imiquimod al 5%, una sustancia que actúa como un modificador de la respuesta inmune. Este medicamento no ataca directamente las células enfermas o los virus, sino que estimula el propio sistema inmunológico del cuerpo para que produzca sustancias (citoquinas, como el interferón alfa) que ayudan a combatir las células anormales o las infecciones virales.

El imiquimod es un agonista del receptor tipo Toll 7 (TLR7), lo que significa que activa una vía en las células inmunitarias para iniciar una respuesta inflamatoria y antitumoral.

Indicaciones

MIQUIMOD 5% Crema está indicado para el tratamiento tópico de las siguientes afecciones:

  • Queratosis Actínicas (QA) típicas: Lesiones precancerosas de la piel causadas por la exposición crónica al sol, que aparecen comúnmente en la cara y el cuero cabelludo de adultos inmunocompetentes. Se utiliza para queratosis no hipertróficas y no hiperqueratósicas.
  • Carcinoma Basocelular Superficial (CBS) primario: Un tipo común de cáncer de piel no melanoma, especialmente en lesiones pequeñas (generalmente menores de 2 cm) y superficiales.
  • Verrugas genitales y perianales externas (Condiloma acuminata): Ayuda a eliminar las verrugas causadas por el Virus del Papiloma Humano (VPH) que se encuentran en la parte externa de los genitales y alrededor del ano en pacientes mayores de 12 años.

Modo de Uso

MIQUIMOD 5% Crema es un medicamento de uso exclusivo bajo prescripción y supervisión médica. La frecuencia y duración del tratamiento varían según la condición a tratar.

Instrucciones Generales de Aplicación:

  1. Lávese las manos antes y después de cada aplicación.
  2. Lave el área a tratar con agua y un jabón suave y séquela completamente. Espere al menos 10 minutos después de lavar para aplicar la crema.
  3. Aplique una capa fina de crema sobre el área afectada, frotándola suavemente hasta que se absorba por completo. Cubra la lesión y un pequeño margen alrededor de ella.
  4. Deje la crema sobre la piel durante aproximadamente 6 a 10 horas (generalmente se aplica antes de acostarse).
  5. No se duche, bañe o moje la zona tratada durante este tiempo.
  6. Después del tiempo recomendado, lave la zona tratada con agua y jabón suave para retirar la crema.
  7. Cada sobre o la cantidad indicada del tubo suele ser para una única aplicación. No guarde crema sobrante del sobre.

Pautas de Aplicación Específicas (ejemplos, su médico le indicará la suya):

  • Queratosis Actínica: Generalmente, 2 aplicaciones a la semana (ej., martes y viernes) durante un ciclo de varias semanas (ej., 4 semanas seguidas de un período de descanso, o hasta 16 semanas).
  • Carcinoma Basocelular Superficial: Típicamente, 5 aplicaciones a la semana (ej., lunes a viernes) durante 6 semanas.
  • Verrugas Genitales y Perianales Externas: Usualmente, 3 aplicaciones a la semana (ej., lunes, miércoles y viernes) hasta la eliminación de las verrugas o por un máximo de 16 semanas.

Efectos Secundarios

Las reacciones adversas más comunes y esperadas ocurren en el lugar de aplicación e indican que el tratamiento está funcionando. Estas reacciones suelen ser de intensidad leve a moderada, pero pueden ser severas en algunos casos y llevar a la interrupción del tratamiento.

Reacciones Cutáneas Locales Comunes:

  • Eritema (enrojecimiento): Muy frecuente y es una señal de que el medicamento está actuando.
  • Picor (prurito), ardor o escozor: También muy comunes.
  • Erosión cutánea (pequeñas heridas o úlceras), descamación, formación de costras o ampollas.
  • Hinchazón (edema), endurecimiento de la piel.
  • Dolor o sensibilidad en el sitio de aplicación.

Síntomas Sistémicos (menos comunes):

  • Síntomas parecidos a la gripe (malestar general, febrícula).
  • Dolor de cabeza.
  • Náuseas o vómitos.
  • Dolores musculares o articulares.
  • Inflamación de los ganglios linfáticos cercanos al área tratada.

Si las reacciones locales son muy intensas o los síntomas sistémicos son graves, debe consultar a su médico, quien podría recomendar espaciar las aplicaciones o interrumpir el tratamiento temporalmente.

Contraindicaciones y Advertencias

  • Hipersensibilidad: No use si es alérgico al imiquimod o a cualquiera de los componentes de la crema.
  • Embarazo y Lactancia: Contraindicado durante el embarazo y la lactancia debido a la falta de estudios concluyentes sobre su seguridad en estas etapas.
  • Verrugas internas: No se ha estudiado su uso ni se recomienda para el tratamiento de verrugas internas (uretrales, intravaginales, cervicales, rectales o intraanales).
  • Piel lesionada o heridas abiertas: No aplique sobre heridas abiertas, úlceras o piel gravemente dañada.
  • Exposición al sol: Aumenta la sensibilidad de la piel al sol (fotosensibilidad). Debe evitar la exposición solar excesiva en las áreas tratadas y usar ropa protectora y/o protector solar de amplio espectro durante el tratamiento. Evite las camas de bronceado y lámparas solares.
  • Cambios en la pigmentación: Puede causar cambios en el color de la piel (hipopigmentación o hiperpigmentación), que pueden ser permanentes.
  • Enfermedades autoinmunes o inmunocompromiso: Utilizar con precaución en pacientes con enfermedades autoinmunes o en aquellos con sistemas inmunes debilitados (ej., VIH/SIDA, trasplantes), y siempre bajo estricta supervisión médica.
  • Áreas sensibles: Se debe tener precaución al aplicar en la cara, ojos, labios, fosas nasales, vagina o ano, ya que puede causar irritación severa.
  • Condones y diafragmas: La crema puede debilitar los condones y diafragmas de látex, reduciendo su eficacia. Se recomienda evitar el contacto sexual o usar métodos anticonceptivos alternativos durante el tratamiento.
  • No es una cura para el VPH: En el caso de verrugas genitales, imiquimod no cura la infección por VPH, y pueden aparecer nuevas verrugas o transmitirse el virus a otras personas.

MIQUIMOD 5% Crema es un medicamento potente que requiere una cuidadosa evaluación y seguimiento por parte de un dermatólogo.