PARACETAMOL 1 gr

$4.75

Caja x 24 Tabletas

Categorías: , Marca:

PARACETAMOL 1 gr Labovida: Alivio Efectivo para el Dolor y la Fiebre

El Paracetamol (también conocido como Acetaminofén) de 1 gramo, fabricado por Labovida, es un medicamento ampliamente utilizado para aliviar el dolor leve a moderado y para reducir la fiebre. Es uno de los analgésicos y antipiréticos más comunes y se considera relativamente seguro cuando se usa correctamente. Su mecanismo de acción principal se cree que involucra la inhibición de la síntesis de prostaglandinas en el sistema nervioso central, lo que eleva el umbral del dolor y afecta el centro termorregulador en el hipotálamo.

Indicaciones

Paracetamol 1 gr de Labovida está indicado para el tratamiento sintomático de:

  • Dolor: Alivio de dolores de intensidad leve a moderada, incluyendo:
    • Dolor de cabeza (cefalea)
    • Dolor de muelas (odontalgia)
    • Dolores musculares y articulares
    • Dolor de espalda
    • Dolores menstruales (dismenorrea)
    • Síntomas de resfriado y gripe
    • Dolor postoperatorio o postraumático
  • Fiebre: Reducción de la temperatura corporal elevada (antipirético).

Modo de Uso y Dosis

PARACETAMOL 1 gr de Labovida se presenta comúnmente en tabletas para administración oral.

  • Adultos y adolescentes mayores de 16 años (o con peso superior a 50 kg):
    • La dosis habitual es de 1 comprimido (1 gramo) cada 6 a 8 horas.
    • En caso de dolor o fiebre más intenso, se puede considerar tomar 500-650 mg cada 4-6 horas.
    • La dosis máxima diaria no debe exceder los 4 gramos (4 comprimidos de 1 gr) en un período de 24 horas. Es crucial no sobrepasar esta dosis para evitar daños hepáticos graves.
    • El intervalo mínimo entre dosis debe ser de al menos 4 horas.
  • Niños y adolescentes menores de 16 años: La dosis debe ajustarse según el peso y la edad del niño, generalmente 10-15 mg/kg cada 4-6 horas, sin exceder la dosis máxima diaria para su peso. La presentación de 1 gramo no suele ser adecuada para niños pequeños; existen presentaciones de menor concentración (jarabes, gotas, etc.) para uso pediátrico.

Recomendaciones para la administración:

  • Ingiera el comprimido entero con un vaso de agua.
  • Puede tomarse con o sin alimentos. Tomarlo con alimentos puede ayudar a reducir las molestias estomacales, aunque generalmente no afecta su eficacia.
  • No combine este medicamento con otros productos que también contengan paracetamol (muchos medicamentos para el resfriado y la gripe lo contienen) para evitar una sobredosis.

Efectos Secundarios

El paracetamol es generalmente bien tolerado a las dosis recomendadas. Sin embargo, en casos raros, o más comúnmente con sobredosis, pueden ocurrir efectos secundarios, algunos de ellos graves:

Efectos Secundarios Comunes (raros a dosis terapéuticas):

  • Molestias gastrointestinales leves (náuseas, vómitos, dolor abdominal).
  • Reacciones cutáneas leves (erupción, picazón).

Efectos Secundarios Graves (raros, pero requieren atención médica inmediata):

  • Daño hepático (hepatotoxicidad): Es el riesgo más grave de la sobredosis de paracetamol y puede ser fatal. Los síntomas pueden incluir coloración amarillenta de la piel u ojos (ictericia), orina oscura, heces pálidas, dolor abdominal superior, náuseas y vómitos persistentes, cansancio inusual.
  • Reacciones alérgicas severas (anafilaxia): Hinchazón de la cara, labios o lengua, dificultad para respirar, erupción cutánea grave, urticaria.
  • Problemas sanguíneos: Disminución del número de plaquetas (trombocitopenia), glóbulos blancos (leucopenia, neutropenia) o de todos los tipos de células sanguíneas (pancitopenia), lo que puede causar moretones o sangrados inusuales, o infecciones recurrentes.
  • Problemas renales: En casos raros, el uso prolongado o la sobredosis pueden afectar los riñones.
  • Reacciones cutáneas graves: Síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica, pustulosis exantemática generalizada aguda (AGEP).
  • Hipoglucemia (niveles bajos de azúcar en sangre).

Contraindicaciones y Advertencias

  • Hipersensibilidad: No use si tiene alergia conocida al paracetamol o a cualquiera de los componentes de la formulación.
  • Insuficiencia hepática grave: El paracetamol está contraindicado en pacientes con enfermedad hepática grave. Se debe tener precaución en pacientes con insuficiencia hepática o renal leve a moderada, alcoholismo crónico o desnutrición crónica.
  • Alcohol: El consumo regular y excesivo de alcohol aumenta el riesgo de daño hepático al tomar paracetamol. Evite el alcohol durante el tratamiento, o consulte a su médico si consume alcohol habitualmente.
  • Otros medicamentos con paracetamol: Lea siempre las etiquetas de otros medicamentos que esté tomando para asegurarse de que no contienen paracetamol y así evitar una sobredosis accidental.
  • Embarazo y Lactancia: El paracetamol se considera el analgésico de primera elección durante el embarazo y la lactancia a las dosis recomendadas. Sin embargo, siempre es prudente consultar a su médico antes de tomar cualquier medicamento.
  • Enfermedades subyacentes: Si tiene alguna condición médica preexistente (como deficiencia de G6PD) o está tomando otros medicamentos, consulte a su médico o farmacéutico antes de usar paracetamol.
  • Sobredosis: La sobredosis de paracetamol es una emergencia médica. Si sospecha una sobredosis, busque atención médica de inmediato, incluso si no presenta síntomas, ya que el daño hepático puede no manifestarse hasta días después.

El Paracetamol 1 gr de Labovida es una herramienta eficaz para el alivio del dolor y la fiebre cuando se usa de manera responsable. Si el dolor o la fiebre persisten por más de unos pocos días (generalmente 3-5 días para la fiebre, 5-7 días para el dolor), o si los síntomas empeoran, consulte a su médico.