RASERDAZOL 500 MG

$10.80

Caja x 12 Unidades

Categorías: , Marca:

RASERDAZOL 500 MG Jaspharm: Tratamiento para Infecciones Parasitarias y Bacterianas

RASERDAZOL 500 MG de Jaspharm es un medicamento que contiene Metronidazol, un potente agente antimicrobiano perteneciente al grupo de los nitroimidazoles. Actúa interfiriendo con el ADN de ciertos microorganismos, lo que resulta en su muerte. Es efectivo contra una amplia gama de parásitos (protozoos) y bacterias anaerobias.

Indicaciones

RASERDAZOL 500 MG está indicado para el tratamiento de diversas infecciones causadas por protozoos y bacterias anaerobias:

  • Tricomoniasis: Infección de transmisión sexual causada por Trichomonas vaginalis, tanto en hombres como en mujeres.
  • Amebiasis: Infección intestinal y/o hepática causada por Entamoeba histolytica.
  • Giardiasis (Lambliasis): Infección intestinal causada por Giardia lamblia.
  • Infecciones por bacterias anaerobias:
    • Infecciones intraabdominales (como peritonitis, absceso intraabdominal).
    • Infecciones ginecológicas (como endometritis, absceso tubo-ovárico).
    • Infecciones de piel y tejidos blandos.
    • Infecciones óseas y articulares.
    • Infecciones del sistema nervioso central (como meningitis, absceso cerebral).
    • Endocarditis.
    • Infecciones respiratorias bajas (como neumonía, empiema, absceso pulmonar).
    • Septicemia bacteriana.
  • Vaginosis bacteriana: Una infección vaginal causada por un desequilibrio de bacterias.
  • Enfermedad inflamatoria pélvica.
  • Erradicación de Helicobacter pylori: En combinación con otros medicamentos para el tratamiento de úlceras gástricas y duodenales.
  • Profilaxis preoperatoria: Para prevenir infecciones en cirugías con alto riesgo de contaminación por bacterias anaerobias.

Modo de Uso

RASERDAZOL 500 MG es un medicamento de prescripción médica. La dosis y la duración del tratamiento serán determinadas por su médico, dependiendo del tipo y la gravedad de la infección, así como la edad del paciente.

  • Los comprimidos deben tomarse con o después de las comidas para reducir la posibilidad de malestar estomacal.
  • Deben tragarse enteros con agua.
  • Es fundamental completar el ciclo de tratamiento completo indicado por su médico, incluso si los síntomas mejoran antes. Suspender el medicamento prematuramente puede llevar a una recaída de la infección o al desarrollo de resistencia.

Ejemplos de dosificación común (siempre seguir la indicación médica):

  • Tricomoniasis: Puede ser una dosis única de 2 gramos (4 comprimidos de 500 mg) o 500 mg dos veces al día durante 7 días.
  • Amebiasis: Dosis variables, a menudo 500 mg a 750 mg tres veces al día durante 5 a 10 días.
  • Infecciones anaerobias: 500 mg cada 8 horas, la duración depende de la infección.

Contraindicaciones y Advertencias

  • Hipersensibilidad: No debe usarse si tiene alergia conocida al metronidazol, a otros derivados nitroimidazólicos o a cualquiera de los componentes del comprimido.
  • Embarazo y Lactancia:
    • Primer trimestre del embarazo: Generalmente contraindicado durante el primer trimestre. En el segundo y tercer trimestre, solo debe usarse si es estrictamente necesario y bajo estricta supervisión médica.
    • Lactancia: El metronidazol se excreta en la leche materna. Se recomienda suspender la lactancia o evitar el medicamento durante el tratamiento y hasta 24-48 horas después de la última dosis.
  • Alcohol: Evite el consumo de alcohol durante el tratamiento con metronidazol y hasta al menos 48 horas después de finalizarlo. La combinación puede provocar una reacción tipo disulfiram (efecto Antabuse), con síntomas como náuseas, vómitos, calambres abdominales, dolor de cabeza y enrojecimiento facial.
  • Enfermedades hepáticas graves: Usar con precaución en pacientes con insuficiencia hepática grave. Puede ser necesario reducir la dosis y monitorear los niveles en sangre.
  • Enfermedades del sistema nervioso central (SNC): Usar con precaución en pacientes con enfermedades del SNC activas o crónicas, debido al riesgo de efectos secundarios neurológicos (ej., convulsiones, neuropatía periférica).
  • Trastornos hematológicos: Puede causar discrasias sanguíneas (alteraciones en las células de la sangre). Se recomienda monitorear el recuento sanguíneo, especialmente en tratamientos prolongados o si hay antecedentes.
  • Interacciones Medicamentosas: Informe a su médico sobre todos los medicamentos, suplementos y productos a base de hierbas que esté tomando, ya que el metronidazol puede interactuar con:
    • Anticoagulantes orales (ej. warfarina): Puede potenciar su efecto, aumentando el riesgo de sangrado.
    • Litio: Puede aumentar los niveles de litio, con riesgo de toxicidad.
    • Disulfiram: El uso concomitante está contraindicado debido al riesgo de reacciones psicóticas.
    • Fenitoína y Fenobarbital: Pueden reducir los niveles de metronidazol.
    • Ciclosporina, Busulfán: Puede aumentar los niveles de estos medicamentos.
  • Candidiasis: Un tratamiento prolongado o repetido puede favorecer el crecimiento excesivo de Candida, lo que requiere tratamiento antifúngico adicional.
  • Orina oscura: El metronidazol puede causar una coloración oscura de la orina, lo cual es inofensivo.
  • No exceda la dosis recomendada.
  • Mantener fuera del alcance de los niños.