Síguenos en nuestras redes sociales!
RASERLEV® 5 mg
$6.38
Caja x 10 Tabletas Recubiertas
RASERLEV 5 MG Jaspharm: Alivio Rápido y Efectivo de los Síntomas Alérgicos
RASERLEV 5 MG de Jaspharm es un medicamento que contiene Levocetirizina (5 mg) como principio activo. La levocetirizina es un antihistamínico de segunda generación, lo que significa que es potente para aliviar los síntomas de las alergias y tiene un menor riesgo de causar somnolencia en comparación con los antihistamínicos de primera generación. Actúa bloqueando la acción de la histamina, una sustancia que el cuerpo produce durante una reacción alérgica y que es responsable de síntomas como picazón, estornudos y escurrimiento nasal.
Indicaciones
RASERLEV 5 MG está indicado para el tratamiento sintomático de diversas condiciones alérgicas en adultos y niños mayores de 6 años:
- Rinitis alérgica: Incluyendo rinitis alérgica estacional (fiebre del heno), que causa estornudos, escurrimiento nasal, picazón en la nariz y ojos, y ojos llorosos. También es eficaz para la rinitis alérgica perenne (persistente), que ocurre durante todo el año debido a alérgenos como ácaros del polvo, caspa de animales y moho.
- Urticaria (ronchas): Para aliviar el picazón y la aparición de ronchas o habones en la piel, incluyendo la urticaria crónica idiopática (de causa desconocida) y la urticaria producida por el frío.
- Picazón alérgica: Asociada a diversas afecciones cutáneas como eczema o dermatitis.
Modo de Uso
RASERLEV 5 MG se presenta en forma de tabletas. Siga siempre las instrucciones específicas del empaque o las indicaciones de su médico o farmacéutico.
- La dosis diaria recomendada para adultos y niños mayores de 6 años es de 5 mg (1 tableta) una vez al día.
- La tableta debe tragarse entera con líquido (agua).
- Se puede tomar con o sin alimentos.
- Se recomienda tomar el medicamento por la noche, ya que puede causar somnolencia en algunas personas.
- La duración del tratamiento dependerá del tipo y la gravedad de la alergia. Para la rinitis alérgica intermitente, puede tomarse solo cuando aparecen los síntomas. Para la rinitis alérgica persistente o la urticaria crónica, el tratamiento puede ser continuo durante el período de exposición a los alérgenos o según lo indique su médico.
Contraindicaciones y Advertencias
- Hipersensibilidad: No debe usarse si tiene alergia conocida a levocetirizina, a cetirizina, a otros derivados de la piperazina o a cualquiera de los demás componentes del comprimido.
- Enfermedad renal grave: Está contraindicado en pacientes con enfermedad renal terminal (aclaramiento de creatinina menor a 10 mL/min) o en aquellos que requieren hemodiálisis. Se debe ajustar la dosis en pacientes con insuficiencia renal moderada.
- Niños menores de 2 años: No se recomienda su uso en niños menores de 2 años. En niños de 2 a 6 años, la dosis es diferente y debe ser supervisada por un médico (generalmente 1.25 mg dos veces al día).
- Retención urinaria: Usar con precaución en pacientes con factores de predisposición a la retención urinaria (ej., lesión de la médula espinal, hiperplasia prostática), ya que los antihistamínicos pueden exacerbar esta condición.
- Epilepsia y riesgo de convulsiones: Se debe tener precaución en pacientes con epilepsia o riesgo de convulsiones, ya que la levocetirizina podría, en casos raros, agravar las crisis.
- Alcohol y depresores del SNC: Evite el consumo de alcohol y el uso concomitante con otros medicamentos que puedan causar somnolencia (depresores del sistema nervioso central), ya que pueden potenciar los efectos sedantes.
- Embarazo y Lactancia:
- Embarazo: El uso de levocetirizina durante el embarazo debe evaluarse cuidadosamente por el médico, considerando el balance riesgo/beneficio.
- Lactancia: La levocetirizina se excreta en la leche materna. Se recomienda precaución y consultar a su médico antes de usarlo si está amamantando.
- Efectos secundarios: Los efectos secundarios más comunes incluyen somnolencia/fatiga, sequedad de boca, dolor de cabeza, dolor de garganta y nasofaringitis (síntomas de resfriado). Menos comunes son mareos, malestar gastrointestinal (náuseas, diarrea) y aumento de peso. Raramente pueden ocurrir reacciones de hipersensibilidad (erupción cutánea, urticaria, hinchazón). Si experimenta irritación grave o efectos secundarios inusuales, consulte a su médico.
- Prurito al interrumpir el tratamiento: Se ha reportado, raramente, la aparición de prurito (picazón) intenso al suspender el tratamiento con levocetirizina después de un uso prolongado.
- Mantener fuera del alcance de los niños.
- No exceda la dosis recomendada.