RASERTAN 100 MG

$18.45

Caja x 30 Unidades

Categorías: , Marca:

RASERTAN 100 MG Jaspharm: Un Paso Clave en el Control de la Hipertensión

RASERTAN 100 MG de Jaspharm es un medicamento que contiene Losartán (100 mg) como principio activo. El losartán pertenece a una clase de fármacos llamados antagonistas del receptor de angiotensina II (ARA II). Su función principal es bloquear la acción de la angiotensina II, una sustancia natural del cuerpo que provoca la constricción de los vasos sanguíneos y, en consecuencia, eleva la presión arterial. Al bloquear esta acción, los vasos sanguíneos se relajan y ensanchan, lo que permite que la sangre fluya más fácilmente y reduce la presión arterial. Esto facilita el trabajo del corazón y ayuda a prevenir complicaciones asociadas con la hipertensión.

Indicaciones

RASERTAN 100 MG está indicado para:

  • El tratamiento de la hipertensión arterial (presión arterial alta) en adultos y niños mayores de 6 años. Puede usarse solo o en combinación con otros medicamentos antihipertensivos, como los diuréticos.
  • Protección renal en pacientes con diabetes tipo 2 e hipertensión que también presentan proteinuria (presencia de proteínas en la orina), ya que puede ralentizar la progresión de la enfermedad renal.
  • Reducción del riesgo de accidente cerebrovascular en pacientes con hipertensión y hipertrofia ventricular izquierda (engrosamiento de la pared del ventrículo izquierdo del corazón).
  • Tratamiento de la insuficiencia cardíaca, en combinación con otros medicamentos como diuréticos y/o digitálicos, en pacientes que no pueden tolerar los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA).

Modo de Uso

RASERTAN 100 MG es un medicamento de prescripción médica. La dosis y la duración del tratamiento serán determinadas por su médico, basándose en su condición específica, respuesta al tratamiento y otros factores de salud.

  • Para la mayoría de los pacientes con hipertensión, la dosis inicial habitual es de 50 mg una vez al día, y puede aumentarse a 100 mg una vez al día si la respuesta no es suficiente. La dosis de 100 mg es la dosis máxima recomendada para la mayoría de las indicaciones en adultos.
  • El comprimido debe tragarse entero con agua, con o sin alimentos.
  • Se recomienda tomar el medicamento a la misma hora cada día para mantener niveles constantes en sangre.
  • Es fundamental no interrumpir el tratamiento sin consultar a su médico, incluso si su presión arterial parece estar controlada. La hipertensión es una enfermedad crónica que requiere un manejo continuo.

Contraindicaciones y Advertencias

  • Hipersensibilidad: No debe usarse si tiene alergia conocida a Losartán o a cualquiera de los demás componentes del comprimido.
  • Embarazo: Está contraindicado su uso durante el segundo y tercer trimestre del embarazo debido al riesgo de daño fetal grave (incluyendo daño renal, oligohidramnios y muerte fetal). No se recomienda su uso en el primer trimestre. Si queda embarazada, suspenda el medicamento inmediatamente y consulte a su médico.
  • Lactancia: No se recomienda su uso durante la lactancia, ya que el losartán se excreta en la leche materna.
  • Insuficiencia hepática grave, colestasis o trastornos biliares obstructivos: Debe usarse con precaución y puede requerir ajuste de dosis.
  • Insuficiencia renal grave o en diálisis: La dosis puede necesitar ser ajustada.
  • Hiponatremia refractaria o hiperuricemia sintomática.
  • Uso concomitante con Aliskiren: Está contraindicado en pacientes con diabetes o con insuficiencia renal moderada a grave que estén tomando Aliskiren (otro medicamento para la presión arterial).
  • Antecedentes de angioedema: (hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta), especialmente si fue causado por el uso previo de ARA II o inhibidores de la ECA.
  • Hiperpotasemia (niveles altos de potasio): Losartán puede aumentar los niveles de potasio en sangre. Se debe tener precaución al usar suplementos de potasio, sustitutos de la sal que contengan potasio o diuréticos ahorradores de potasio. Su médico puede monitorear sus niveles de potasio.
  • Hipotensión (presión arterial baja): Puede ocurrir, especialmente al inicio del tratamiento o al aumentar la dosis. Los síntomas pueden incluir mareos o aturdimiento. Tenga precaución al levantarse rápidamente.
  • Interacciones Medicamentosas: Informe a su médico sobre todos los medicamentos, suplementos y productos a base de hierbas que esté tomando, especialmente:
    • Otros medicamentos para la presión arterial.
    • Diuréticos (especialmente los ahorradores de potasio).
    • Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs): Como ibuprofeno o naproxeno, pueden reducir el efecto antihipertensivo y aumentar el riesgo de daño renal.
    • Litio: Puede aumentar los niveles de litio, lo que puede ser tóxico.
    • Medicamentos que aumentan el potasio (ej., heparina).
    • Rifampicina, fluconazol, fenobarbital.
  • Mantener fuera del alcance de los niños.
  • No exceda la dosis recomendada.