TERBINAFINA 250 mg

$11.40

Caja x 14 Tabletas

TERBINAFINA 250 mg GENFAR: Tratamiento Oral para Infecciones Fúngicas de Piel, Cabello y Uñas

TERBINAFINA 250 mg de GENFAR es un medicamento antimicótico en tabletas orales, cuyo principio activo es la terbinafina. Está diseñado para tratar diversas infecciones fúngicas (por hongos) de la piel, el cuero cabelludo y las uñas que son causadas por dermatofitos. La terbinafina actúa de manera específica en la biosíntesis del ergosterol (un componente esencial de la membrana del hongo), lo que lleva a la muerte de la célula fúngica. Es una opción cuando las infecciones son extensas, graves o no responden a tratamientos tópicos.

Indicaciones

TERBINAFINA 250 mg está indicada para el tratamiento de las siguientes infecciones fúngicas causadas por dermatofitos:

  • Onicomicosis: Infección fúngica de las uñas de las manos y los pies.
  • Tinea corporis: Infección fúngica del cuerpo (tiña corporal).
  • Tinea cruris: Infección fúngica de la ingle (tiña inguinal o «prurito del deportista»).
  • Tinea pedis: Infección fúngica de los pies (pie de atleta, incluyendo el tipo interdigital, plantar y mocasín).
  • Tinea capitis: Infección fúngica del cuero cabelludo (tiña de la cabeza), especialmente en casos donde la terapia oral es la más adecuada por la extensión o gravedad de la infección.

Modo de Uso

TERBINAFINA 250 mg se administra por vía oral.

  1. La dosis habitual para adultos es de 250 mg (1 tableta) una vez al día.
  2. La tableta debe tragarse entera con agua, sin masticar.
  3. Se recomienda tomarla con las comidas para mejorar la absorción y reducir posibles molestias gástricas.
  4. La duración del tratamiento varía significativamente según el tipo y la gravedad de la infección:
    • Tinea pedis (pie de atleta): Generalmente de 2 a 6 semanas.
    • Tinea corporis y Tinea cruris: De 2 a 4 semanas.
    • Tinea capitis: Aproximadamente 4 semanas.
    • Onicomicosis de las uñas de las manos: Típicamente 6 semanas.
    • Onicomicosis de las uñas de los pies: Típicamente 12 semanas (3 meses), aunque puede requerir tratamientos más largos en pacientes con crecimiento lento de las uñas. El efecto clínico óptimo se observa varios meses después de finalizar el tratamiento, debido al tiempo que tarda la uña sana en crecer.
  5. Es crucial completar la duración del tratamiento indicada por el médico, incluso si los síntomas mejoran antes, para asegurar la erradicación total del hongo y prevenir recurrencias.

Contraindicaciones y Advertencias

  • Hipersensibilidad: No use este medicamento si tiene alergia conocida a la terbinafina o a cualquiera de sus componentes.
  • Insuficiencia Hepática: Contraindicado en pacientes con disfunción hepática crónica o activa severa. Antes de iniciar el tratamiento, se deben realizar pruebas de función hepática. Durante el tratamiento, se recomienda un control periódico de la función hepática (cada 4 a 6 semanas). Ante cualquier signo de náuseas persistentes, disminución del apetito, fatiga, vómitos, dolor abdominal superior, orina oscura, heces pálidas o ictericia (coloración amarillenta de piel y ojos), se debe suspender el tratamiento y realizar pruebas hepáticas de inmediato.
  • Insuficiencia Renal: No se recomienda su uso en pacientes con insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina inferior a 50 ml/min). En casos de insuficiencia renal leve a moderada, el médico puede considerar reducir la dosis a la mitad.
  • Embarazo y Lactancia: El uso de terbinafina oral no se recomienda durante el embarazo debido a la limitada experiencia clínica. No se debe amamantar mientras se toma terbinafina, ya que se excreta en la leche materna.
  • Efectos Secundarios: Los efectos secundarios más comunes son gastrointestinales (diarrea, náuseas, dolor abdominal, dispepsia), dolor de cabeza, erupciones cutáneas, urticaria y dolor muscular o articular.
  • Reacciones Cutáneas Graves: Se han notificado casos muy raros de reacciones cutáneas graves (como síndrome de Stevens-Johnson o necrólisis epidérmica tóxica). Si aparece una erupción cutánea progresiva, se debe suspender el tratamiento.
  • Psoriasis y Lupus Eritematoso: Se debe usar con precaución en pacientes con psoriasis o lupus eritematoso preexistentes, ya que se han reportado casos de empeoramiento o exacerbación de estas condiciones.
  • Fotosensibilidad: La terbinafina puede causar fotosensibilidad. Evite la exposición prolongada a la luz solar directa y camas de bronceado durante el tratamiento; use ropa protectora y protector solar.
  • Interacciones Medicamentosas: La terbinafina puede interactuar con ciertos medicamentos, como algunos antidepresivos, betabloqueantes, antiarrítmicos y otros. Informe a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando.
  • Niños: La experiencia en niños es limitada, por lo que su uso debe ser evaluado cuidadosamente por un médico.