FLUCONAZOL 200 MG

$4.56

Caja x 4 capsulas

FLUCONAZOL 200 MG GENFAR: Potente Tratamiento Oral para Infecciones por Hongos

FLUCONAZOL 200 MG de GENFAR es un medicamento antimicótico en cápsulas orales que contiene fluconazol, un agente antifúngico azólico. Actúa inhibiendo selectivamente una enzima fúngica esencial, lo que interfiere con la síntesis de la membrana celular del hongo. Esto detiene el crecimiento y la propagación de diversas infecciones causadas por levaduras y hongos, siendo especialmente eficaz contra Candida spp.

Indicaciones

FLUCONAZOL 200 MG está indicado para el tratamiento de una amplia variedad de infecciones fúngicas, incluyendo:

  • Candidiasis sistémica: Infecciones graves por Candida que afectan el torrente sanguíneo (candidemia), la diseminación a otros órganos (candidiasis diseminada), o que afectan el peritoneo, endocardio y tracto urinario.
  • Candidiasis de mucosas:
    • Candidiasis orofaríngea (muguet).
    • Candidiasis esofágica.
    • Candidiasis vaginal (tanto aguda como recurrente, como dosis única o de mantenimiento).
    • Candidiasis mucocutánea crónica.
  • Criptococosis: Infecciones por Cryptococcus neoformans, incluyendo meningitis criptocócica y otras infecciones en sitios como pulmones o piel. También se usa para la prevención de recaídas en pacientes con SIDA.
  • Dermatomicosis: Infecciones fúngicas de la piel y sus anexos como tinea pedis (pie de atleta), tinea corporis (tiña corporal), tinea cruris (tiña inguinal), tinea versicolor y onicomicosis (infección de uñas) cuando la terapia tópica es inadecuada.
  • Prevención de infecciones fúngicas: En pacientes inmunocomprometidos (por ejemplo, con cáncer o SIDA) con riesgo de desarrollar infecciones por Candida.
  • Coccidioidomicosis.

Modo de Uso

FLUCONAZOL 200 MG se administra por vía oral.

  1. La dosis y la duración del tratamiento deben ser determinadas estrictamente por su médico, dependiendo del tipo y la gravedad de la infección, la respuesta del paciente y la condición de base.
  2. Las cápsulas pueden tomarse con o sin alimentos.
  3. Trague la cápsula entera con agua.
  4. Es fundamental completar el ciclo de tratamiento indicado por el médico, incluso si los síntomas mejoran antes, para asegurar la erradicación de la infección y prevenir recaídas o el desarrollo de resistencia.

Ejemplos de dosificación (orientativos, solo a modo ilustrativo, siempre siga la prescripción médica):

  • Candidiasis vaginal: Generalmente una dosis única de 150 mg.
  • Candidiasis orofaríngea: 50 mg una vez al día durante 7-14 días.
  • Candidiasis esofágica: 50-200 mg una vez al día durante 14-30 días.
  • Candidiasis sistémica: Dosis de carga de 400 mg el primer día, seguida de 200-400 mg una vez al día.
  • Onicomicosis: 150 mg una vez a la semana hasta que la uña afectada sea reemplazada por una sana (puede llevar de 3 a 12 meses).

Contraindicaciones y Advertencias

  • Hipersensibilidad: No use este medicamento si tiene alergia conocida al fluconazol, a otros compuestos azólicos (como ketoconazol, itraconazol) o a cualquiera de los excipientes de la formulación.
  • Insuficiencia Hepática y Renal: Usar con precaución. Se requiere ajuste de dosis en pacientes con insuficiencia renal. Pacientes con problemas hepáticos preexistentes deben ser monitoreados. Si aparecen síntomas de disfunción hepática grave (fatiga, ictericia, orina oscura, heces pálidas, náuseas persistentes), suspenda el tratamiento y consulte a su médico.
  • Embarazo y Lactancia: El fluconazol está contraindicado durante el embarazo a menos que sea claramente necesario y el beneficio supere el riesgo potencial para el feto. Su uso en dosis altas o por periodos prolongados ha sido asociado con malformaciones congénitas graves. Se excreta en la leche materna, por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia.
  • Interacciones Medicamentosas: El fluconazol puede interactuar con una amplia gama de medicamentos, alterando sus niveles en sangre y aumentando el riesgo de efectos adversos graves. Es crucial informar a su médico sobre todos los medicamentos que esté tomando, incluyendo:
    • Terfenadina, cisaprida, astemizol, pimozida, quinidina, eritromicina: La coadministración con fluconazol está contraindicada debido al riesgo de arritmias cardíacas graves (prolongación del intervalo QT).
    • Anticoagulantes orales (ej., warfarina): Riesgo de sangrado.
    • Sulfonilureas (para diabetes): Aumento del riesgo de hipoglucemia.
    • Fenitoína, ciclosporina, teofilina, rifabutina, tacrolimus, zidovudina: Aumento de los niveles de estos medicamentos.
    • Anticonceptivos orales: Puede modificar su efecto, aunque es poco común.
    • Rifampicina: Disminuye los niveles de fluconazol.
  • Prolongación del intervalo QT: Puede causar prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma, con riesgo de arritmias. Usar con precaución en pacientes con factores de riesgo de arritmias.
  • Reacciones Cutáneas Graves: Se han notificado casos raros de reacciones cutáneas exfoliativas graves (ej., síndrome de Stevens-Johnson, necrólisis epidérmica tóxica). Si desarrolla una erupción cutánea grave, suspenda el tratamiento.
  • Efectos Secundarios: Los efectos secundarios comunes incluyen dolor de cabeza, náuseas, dolor abdominal, diarrea, dispepsia, erupción cutánea.
  • Mantenga fuera del alcance de los niños.
  • Almacenamiento: Conserve en un lugar fresco y seco, protegido de la luz.